19 de agosto de 2014

IronMan


Pues como ya he dicho en la entrada anterior, el parón fue largo, tanto, que esta película la vi en el mes de abril. Lo se, ya llovió mucho desde esa fecha. Pero claro está que no pienso dejar de lado el comentarla con vosotros, para que sepáis mi opinión sobre ella. Así que allá vamos.



Sinopsis

Tony Stark (Robert Downey Jr.) genio y mujeriego, quien heredo la empresa de su padre Howard Stark, se encuentra en una demostración en Afganistán de una de sus más potentes y nuevas armas la llamada Jericó.



Durante una emboscada Tony es herido, irónicamente, por una de sus armas, por el grupo terrorista llamado los Diez anillos. Lo llevan a una guarida en lo más profundo de la montaña, para que su compañero de celda le instale un electroimán en el pecho y así evitar que toda la metralla que tiene en su organismo lo mate.




Los terroristas intentan obligar a Tony y a su compañero que construyan el arma Jericó pero en lugar de eso montan un reactor en miniatura para el pecho de Stark y así ser independiente, y luego construir una armadura que les sirva para salir ilesos de sus captores.



Una vez que Tony escapa, regresa a casa y lo primero que hace a su vuelta es disolver la empresa y que no siga desarrollando armas de uso militar. Obadiah Stane (), mejor amigo de su padre, le advierte de las consecuencias que puede suponer arruinar la empresa.



Mientras en el garaje y taller de su casa, construye una nueva versión de la armadura, al principio solo por pasatiempo pero cuando se entera que su propia empresa vende armas para los terroristas de los que escapó, usa su propia armadura para combatirlos y así ser un héroe para el mundo.



Opinión


Una gran película, un gran actor, y una gran historia, es todo lo que se puede pedir hoy en día con la cantidad de basura o de remakes que se ven.

Recuerdo que cuando se anunció que Robert Downey Jr. iba a interpretar ese papel, pensé que un gran talento se desperdiciaría. Porque en esa época los superhéroes no estaban tan de moda como hoy en día. Y no podía estar más equivocada, su talento hizo que Ironman se separara de los roles de superhéroe más actor de renombre igual a un fracaso total. Él es la clave de que halla salido a pedir de boca.

El personaje de Tony Stark le va como anillo al dedo a Robert Downey Jr., bebedor, mujeriego… se sabe de sobra los problemas que el actor tubo con las drogas, y pienso que esa experiencia le sirvió para poder protagonizar este film.

Una película fresca, llena de acción, humor irónico (que es el que más me gusta a mi) y un gran talento para la interpretación; hace de ésta una película para disfrutar una y otra vez sin cansarte en absoluto.

Me encantan las películas de superhéroes, pero a ésta le tengo especial cariño porque me cautivó en un tiempo en el que la marca “superhéroe de cómic” estaba ya llegando a un punto falto de ideas y hasta me atrevería a decir que incluso rozando lo hortera.

Pienso que Ironman es un punto de inflexión entre la antigua generación de héroes de cómic y la que nos lleva a la más que aclamada "Los Vengadores" pero claro, yo solo doy mi opinión, cada uno es libre de pensar lo que quiera.

Lo mejorLa historia es tan importante como la interpretación, y esta historia es muy buena. El humor que se deseaba lo logra gracias a un actor con un talento que no le cabe.

Lo peorLo corta que es. Te deja con ganas de más y más y más. Pero la segunda parte es bastante mala, así que lo peor para mi es que no hallan seguido como con esta.


Y la gran pregunta, ¿la recomendaría? Por supuesto, sin lugar a dudas. Es la mejor de las tres que se hicieron de Ironman, para pasar unas risas solo o acompañado es tu película.



Iris Van Der Haus

17 de agosto de 2014

Vuelta

Ya estoy de vuelta y con muchas ganas de seguir con esta afición que me tiene encantada. En este parón de criticar las películas que he visto no he dejado el cine de lado, solo que no tenia ánimo para ponerme a escribir.

Todo el mundo necesita un respiro de unos días y en mi caso fue de meses, pero ya estoy aquí con nuevas energías, y dispuesta a recuperar el tiempo perdido.

No puedo comentar qué es lo que pasó pues es un asunto personal que me dejó fuera de juego, pero ya estoy con las fuerzas necesarias para comentar ni mas ni menos que diecinueve películas. Si, habéis oído bien, diecinueve; y aumentando.


Como podéis ver no he dejado mi afición de lado y es por eso que necesito volver a la carga. Espero que sigáis ahí como hasta ahora, y gracias por vuestro apoyo.

Iris Van Der Haus

26 de abril de 2014

Ocho Apellidos Vascos

Bueno pues otra película repetida, Ocho apellidos vascos. como mucha gente ya sabe, es una película española. y me ha gustado tanto que fui una segunda vez al cine a verla y tengo que decir que las dos veces que fui estaban las salas llenas hasta los topes.
es increíble ver como una película española que se estrenó el 14 de marzo y casi mes y medio después la gente aún quiere ir a verla. se nota que el boca a boca influyó mucho con este film. 
Por lo pronto os dejo la critica que hice hace ya unos días. Espero que os guste, y espero que os guste la película tanto como a mí.

http://irisvdh.blogspot.com.es/2014/04/ocho-apellidos-vascos.html

Wall-E


Una de mis películas favoritas que he visto siendo una adulta. Muchos consideran que no soy una adulta si sigo viendo una palicula de niños, pero esos que dicen tan sandez, es que no tuvieron una buena infancia, o que se avergüenzan de querer seguir siendo un niño por dentro.



Sinopsis

Wall-E es un robot compactador de basura. Su instrucción es acumular basura, residuos y todo lo que se encuentre, en cubos compactos. Una de las funciones de este entrañable personaje es limpiar y restaurar el planeta para la vida humana ya que se acumuló demasiados deshechos. La misión duraría cinco años, en un principio, mientras la humanidad hace un crucero por el espacio de la mano de BL, empresa encargada de la restauración de la tierra.



Wall-E es un personaje de lo más curioso, pues al parecer es el único robot que queda en funcionamiento, y hace su trabajo correctamente pero al mismo tiempo va descubriendo cosas que la gente ha tirado y para él es algo curioso sobre lo que aprender. Entre toda la basura conoce una cucaracha que adopta como mascota.



Un día encuentra una planta que mete en una bota y la guarda en su casa. Al siguiente le llama la atención una luz roja, que acaba persiguiendo y resulta ser una nave que viene del espacio. De ella sale EVA un robot que su instrucción es escanear la Tierra en busca de vida orgánica, que signifique que el planeta no esta muerto. 



Wall-E al verla se enamora perdidamente persiguiéndola e intentando captar su atención. EVA al principio piensa que es un enemigo atacándolo, pero al ver que es inofensivo lo ignora.



Pero un día una tormenta los sorprende, haciendo que Wall-E la lleve hasta su casa mostrándole todos los objetos que ha coleccionado durante años. Incluidos una cinta de video que el robot adora. Todo va bien hasta que le enseña la planta y EVA la absorbe y entra en suspensión hasta que la nave que la llevo a la Tierra la vaya a recoger. Y cuando ese día llega, Wall-E se infiltra en el crucero para encontrar a su amiga.



La misión de la planta en el crucero es que toda la humanidad vuelva al planeta para repoblarlo, pero misteriosamente desaparece.




Opinión

La más entrañable de todas las películas que he visto. Me encanta el personaje de Wall-E. Es tan simpático y gracioso que no puedes hacer otra cosa más que adorarlo.

Una película para niños y en mi opinión para adultos también porque todos tenemos un niño en nuestro interior, y mi niña interior me dice que soy una infantil sin remedio. Y yo me pregunto, ¿quién es mas feliz que un niño? Pues uno grande. Es un film semimudo pues los personajes no hablan más que para decir sus nombres y poco más. Es cuando aparecen los humanos que nos encontramos con diálogos, pero es brevemente.

No puedes evitar querer a un personajillo como Wall-E. Se comporta como un niño, curioso de todo lo que ve, hay un momento en que accidentalmente pisa a la cucaracha que tiene como mascota, y se ve preocupado y triste al verlo todo aplastado. Y es cuando nos damos cuenta que un robot que no puede tener emociones pues es una maquina desprovista, en un principio, de tales sentimientos que solo los humanos deberían tener, que Wall-E evolucionó hasta ese punto.

Lo mejor es que se debería ver esta película por lo entrañable y lo buena que es. Te pega al asiento aunque no quieras. La banda sonora es muy buena. La historia es increíble y el guión es para el recuerdo.

Lo peor es descubrir que la humanidad llegaremos a ser tan obesos como son los de esta película, y también pegados a la pantalla del móvil o ordenador, ese es el futuro que nos espera si las cosas siguen como lo esta haciendo.


Todo el mundo debería ver esta película, hasta mi hermana que es mucho mayor que yo le encantó, y eso demuestra que las dos somos unas niñas.



Iris Van Der Haus

25 de abril de 2014

The Amazing Spiderman: El Poder De Electro


Llevo meses oyendo sobre esta película, y solo por aburrimiento he ido a verla.



Sinopsis.

Peter Parker (Andrew Garfield) sigue con sus labores de combatir el crimen como Spiderman en la ciudad de Nueva York. En medio de una persecución salva a Max Dillon (Jamie Foxx) diciéndole que es muy especial y que lo necesita, provocando un trastorno obsesivo en Max por Spiderman. Durante la persecución habla por teléfono con Gwen Stacy (Emma Stone) que está a punto de dar el discurso de graduación, y Peter tiene la visión del padre de ella recordándole que cumpla su promesa de mantenerse alejado de su hija.



Mientras tanto el amigo de la infancia de Peter, Harry Osborn (Dane DeHaan) regresa a Nueva York porque su padre se está muriendo. Su padre le deja en herencia su enfermedad degenerativa, y un pequeño dispositivo que le enseñará años de investigación en la empresa familiar. En él averigua que con el veneno de la araña podrá curar su enfermedad y para ello necesita la sangre de Spiderman, y el único capaz de conocerlo es Peter que se niega a que el encuentro se lleve a cabo.



Mientras es el cumpleaños de Max y como no es un empleado muy popular, le mandan hacer un trabajo en el que tiene un accidente que se lleva su vida y convirtiéndolo en Electro, haciendo destrozos en toda la ciudad porque no controla su poder. Spiderman corre a detenerlo o a intentar ayudarlo, pero no lo consigue haciendo que tenga que derrotarlo, y encerrado en una institución que hace experimentos con gente como Max.



La junta de Oscorp quiere a Harry fuera de la dirección, y encubren la muerte de Max y los experimentos que le hacen, haciendo culpable al joven heredero Osborn. Al enterarse de todo Harry se alía con Max para derrotar a Spiderman y vengarse de la ciudad que convirtió que ambos estén en esa situación.



Opinión.

Cuando fui a ver esta película ya iba con muy pocas esperanzas en ella, pues la productora tiene la costumbre de enseñar toda la película en los trailers, y sobre todo tiene la rutina de lanzar clips de ella, eso provoca que ya tengas la película en internet, a trozos. No hace que quieras ir a verla toda de un tirón, lo que hace es que la película sea mala con ganas.

Otro tema que comentaba con un amigo sobre los trailers, es que muestran cosas mórbidas en ellos pero a la hora de la verdad, en la película no sale nada que ya hemos visto en ellos, es como decir, vale les vamos a vender esto pero con condiciones porque no queremos asustar a los niños y sus papas. Esa es otra, esta es una película para niños, por favor, un superhéroe como Spiderman en esta película hace el ridículo como el que más. Un fracaso de film para mi gusto.

Una película que se prevee el final desde el principio, cada escena sabes perfectamente que es lo que ocurrirá.

Lo peor de ella es TODO, bueno casi todo, el guión es malo malo malo, la dirección debería cambiarse y por dios cambiar a los productores, que se creen que spoilenado la película en los trailers ganarán más fans. Pobres ilusos, lo que ganan es que la próxima película ni me moleste en ir a verla.
Otra cosa es que que no se que pinta Rhino no tiene sentido, venden como que habrá tres villanos y solo uno y medio porque la verdad la batalla contra el duende bien corta que es. Lo siento un pequeño spoiler.

Lo mejor de la película es la actuación de Emma Stone que hace de Gwen, el duende como Dane DeHaan y el fatídico final predecible eso si, pero buen final. Lo único bueno son las actuaciones de los secundarios, porque el protagonista en este film decae tanto que hasta vergüenza me daba cuando lo oía.
Hacedme caso y ahorraos el dinero, decidle a los críos que no merece la pena, y si os obligan a ir, echaos una siesta que será la siesta más cara que os hallais echado.

Siempre pongo uno de los trailers, pero en este caso hay tantos que no se cual elegir. Supongo que el que tenga todos los spoilers, que son todos ellos.






Iris Van Der Haus