26 de febrero de 2014

La Gran Estafa Americana (American Hustle)





Voy al cine tan a menudo que mi economía se ve perjudicada. Pero me da igual, porque es mi hobby favorito. Y este fin de semana le tocó el turno a La gran estafa Americana (American Hustle). Protagonizada por el gran Christian Bale y una excelente Amy Adams.



Irving Rosenfeld (Chritian Bale), un empresario de poca monta conoce a Sydney Prosser (Amy Adams) en una fiesta convirtiéndose en amantes después, a pesar del matrimonio de él con Rosalyn (Jenifer Lawrencce), que se niega a divorciarse amenazando con separar a su hijo lejos de él.



Irving le desvela a Sydney que es un estafador y es a ella a quien se le ocurre hacerse pasar por una inglesa influyente para atraer a nuevos clientes con la intención de arrebatarles todo lo que tienen.



Uno de sus clientes es Richie DiMaso (bradley Cooper), agente del FBI. Los coge con las manos en la masa por estafa y promete liberarlos si lo ayudan a capturar a cuatro estafadores como ellos.



Pero lo que parecía un trabajo simple de delatar a esos estafadores de poca monta se trastoca gracias a la grandísima ambición que tiene el joven agente del FBI, pues tiene la oportunidad de capturar a políticos corruptos sin darse cuenta del peligro que eso conlleva pues detrás de todo político siempre hay un mafioso ansioso de hacer más dinero con chanchullos, y necesitan a esos políticos para poder realizarlos.



Pero a Richie eso no parece importarle pues sus ganas de triunfar a toda costa lo ciegan.

Una película ambientada en los años 70. Esos looks que hoy por hoy nos parecen de los más hortera, no se si es correcto decirlo así, pero todo el mundo me entiende. Música disco, temazos de esos años, rock clásico… todo muy típico de la época.

Una película un tanto extraña, pero en el buen sentido porque te entretiene y te divierte al mismo tiempo. El principio es un tanto pesado pero una vez que te metes en la trama no quieres dejar de verla.

¿Cómo se que una película va a ser buena? Pues la verdad no puedo contestar con una formula matemática a esa incognita. Pero os dire lo que hago: veo el tráiler de una película, si me dice algo (no se el qué, es instinto), creo que podrá ser buena.

Hay veces que me equivoco o que el reparto me ciega, pero es raro que eso me pase, pero cuando vi el tráiler de esta película, lo primero que me llamo la atención fue su reparto y luego cuando supe de que trataba, me intereso aun más: La estafa.

Ya se filmó este tema en contadas ocasiones, el mas claro ejemplo con “El Golpe” con el fallecido Paul Newman y un joven Robert Redford o por ejemplo una de las películas que a mi más me gustan como “Atrapame si puedes” del gran Steven Spielberg con Leonardo DiCaprio y Tom Hanks. Un par de películas sobre el tema que en un futuro también hablaré de ellas. Y se me va acumulando el trabajo.
Por lo pronto aprovechad a ir al cine a ver esta gran película que no decepcionará.





Iris Van Der Haus

20 de febrero de 2014

Robocop



Del reboot pasamos a la original. Si soy rarilla, pero es parte de mi encanto. Leo el final de un libro para ver si el libro me gustara o no, en el caso de las películas no veo el final para ver si la peli me gustara o no. Aún conservo el encanto del suspense. Pero en ciertas ocasiones como ocurre aquí veo primero la segunda o el remake antes que la original, no sé porqué lo hago pero soy así.


Y como he prometido no hace mucho, ya vi la original de RoboCop. Y que deciros que no sepáis ya. Una breve sinopsis, sin spoilers, que ya se me quejaron en anteriores críticas.



En un futuro no muy alejado de la realidad, OCP empresa líder en tecnología, firma un contrato con la ciudad de Detroit para dirigir la policía. Los sindicatos no están de acuerdo con ese cambio de rumbo y amenazan con la huelga en una ciudad donde el crimen está disparado.



OCP planea destruir la vieja Detroit para crear una nueva ciudad a la que llaman “Ciudad Delta”. De ahí viene numerosos proyectos para garantizar la seguridad de la ciudad entre ellos esta el programa RoboCop.



Ahí entra Alex Murphy, un policía recién trasladado al peor departamento de policía de Detroit, donde cada día muere un policía. Estando de patrulla Murphy es asesinado, proporcionando a OCP la oportunidad de utilizar su cuerpo para el programa RoboCop.



Este nuevo policía es capaz de resolver el solo cualquier delito que se esté cometiendo, incluido el suyo propio, persiguiendo a los cómplices y al autor del crimen.



No se yo si es una buena o mala película, aun estoy intentando averiguando si me gusto o no. Soy rarilla, pero lo que me di cuenta de que carece el reboot es de violencia, y a la original le llega un rato. Se me hizo raro ver los efectos especiales de los años 80, no los critico ni mucho menos, simplemente en una cultura digital como la que muchos de nosotros nos hemos criado, se nos hace extraño y curiosa ver como se hicieron los clásicos del cine de los 70 y 80.
Si me preguntáis si la recomiendo o no, diré que si para poder entender el nuevo film con el mismo titulo.



Iris Van Der Haus


16 de febrero de 2014

RoboCop (2014)



Hoy toca un remake. Robocop 2014 es el reboot de la famosísima película con el mismo nombre del año 1987. 



Voy a volver a decir que no vi la original, y mucha gente dirá: ¿qué clase de critica eres que no viste los clásicos? Pues es muy sencillo, no soy una critica de cine, simplemente doy mi opinión sobre las películas que voy viendo desde inicios de este año. He visto innumerables films, y la finalidad de este blog es dar mi humilde opinión, y seguir viendo películas vistas y no vistas.

Después de este soliloquio, continuo con mi crítica. Quizás no tarde en ver la original y haré una comparativa, quien sabe. Por lo pronto esta es la crítica del remake.



Corre el año 2028, Omnicorp, una empresa multinacional, líder en tecnología robótica, ha ganado múltiples guerras gracias a sus robots soldados, haciéndola inmensamente rica. Pero ahora quiere llevar esa tecnología a las calles estadounidenses sustituyendo a los policías por robots. Pero una ley prohíbe expresamente que los robots tomen las calles en contra del crimen, pues no son personas, ya que carecen de todo sentido de la moralidad y de conciencia.



Cuando Alex Murphy es victima de un atentado en su contra, Omnicorp ve esa tragedia como una oportunidad para introducir esa moralidad que carecen los robots en si. Para vender el producto mitad hombre mitad maquina, lo meten dentro sin importarles la ética de sus acciones. De ahí sale RoboCop que es como lo llaman. Es capaz de resolver todos aquellos crímenes que se quedaron sin resolver en cuestión de días, incluido el suyo propio.



Omnicorp pretende sacar al mercado el producto sin darse cuenta de que dentro de la maquina todavía hay un hombre, que busca justicia.

Es una película para toda la familia. No hay en exceso violencia, que es algo de lo que carece a mi gusto. 



¿Por qué no recomendarla? Pues no tengo ningún motivo para no hacerlo. Bueno quizás si hay un motivo y es que para la gente que no es estadounidense ese absurdo patriotismo que se ven en tantas películas de acción roza ya el mal gusto. No lo entendemos, y eso es parte de su cultura, y debería quedarse en eso. Pero a mi gusto el patriotismo americano ya quedo pasado de moda hace una década o así, ya no tiene sentido seguir fomentándolo. Todo el mundo sabe que son la mayor potencia y punto.

En cuanto a la película eso es lo que me sobraría. El resto es aceptable, una película que entretiene y gusta. Te sientes identificado con el protagonista, que al fin y al cabo es el fin de este film y de todos, que simpaticemos con ellos.

Espero que os guste como me gusto a mi, aunque no lo parezca me gusto mucho. Simplemente estoy cansada de algunos aspectos absurdos de algunas películas que siguen en el ambiente





Iris Van Der Haus

10 de febrero de 2014

Minority Report


El otro día volví a ver esta película por la tele. Fue curioso porque era una tarde aburrida y me puse a hacer zapping, y di con esta maravilla. Estoy hablando de Minority Report.



Un film del gran Steven Spielberg, contando con la colaboración de Tom Cruise para el papel protagonista. Hablan de un futuro en el que en la ciudad de Washington el crimen se redujo casi un 95% gracias a la ayuda de tres personas, los llamados “Pre cognitivos” o para abreviar los “Precog”. Ellos tienen un don o una maldición según se vea, y es que sueñan con crímenes que pasaran en un futuro.



El creador de Pre Crimen, Lamar Burgess quiere instaurar el sistema en toda la nación pero mandan a un inspector para que reconozca el sistema como válido. Durante su visita los Precog predicen que John Anderson, (Tom Cruise) cometerá un crimen. Decide ocultarlo para que no lo detengan y huye. No tardan mucho en averiguar que es el próximo objetivo a capturar.

En su huida decide ir a la fuente de todo, la creadora de Pre Crimen, quiere averiguar como es posible manipular una predicción para que sea falsa, pues esta convencido de que le tendieron una trampa, y falsearon su futuro crimen. Ella le dice que es imposible, que creo el sistema de la forma mas infalible posible. Pero le confiesa que no todos los Precog están de acuerdo con las predicciones, uno de ellos ve un futuro alternativo. Los altos cargos eliminan esa predicción llamándola Informe en Minoría.

Anderton decide volver a la ciudad pero necesita ocultarse del sistema de identificación ocular impuesto en toda la ciudad. Para ello es necesario que se haga un trasplante ocular.



Vuelve a Pre Crimen para secuestrar a uno de los Precog, Agatha, dejando el sistema indefenso, pues ella es la fuerza de los tres, es la que mas talento tiene. Intenta encontrar su Informe en Minoría, pero no lo hay, y Agatha intenta que vea el crimen que le mostro días atrás, de un asesinato pasado, Anne Lively, la madre de Agatha. Quiere que desenmascare a su asesino.



Juntos llegan hasta el punto y la hora del asesinato que cometerá Anderton.

¿Matará Anderton a su victima? ¿o al ya conocer su futuro tiene elección y puede decidir? Lo sabréis viendo la película.

Siento debilidad por las películas futuristas, me fascina ver como podría ser el futuro si esa tecnología existiera. Como podrá ser la gente en el futuro. Me encanta este film, misterio y acción, mezclados con toques mas que evidentes de ciencia ficción.

Siempre que la veo me sumerjo en un mundo imaginario, donde la tecnología y la realidad confluyen. Es una película mas que recomendada. Siempre digo que pese a Tom Cruise, que no es uno de mis actores favoritos, la película esta fantástica.




Iris Van Der Haus

7 de febrero de 2014

El lobo de Wall Street

Hoy un film que vi en el cine el fin de semana pasado.



Una película de Martin Scorsese. Dicen que vuelve a ser tan Scorsese como en los tiempos de Robert De Niro en su famosísima Casino. No lo puedo confirmar porque aún no la pude ver. Pronto lo haré, creedme.

Lo que si puedo comentar es lo que me pareció el lobo de Wall Street.

Película basada en hechos reales. Cuenta la historia de Jordan Belfort, un joven honrado y capaz, va a trabajar a Nueva york en una agencia bursátil, lo que comúnmente se le llama corredor de bolsa o bróker. Preocupado por hacerse rico él y a sus clientes, empieza trabajando en esa agencia, y se da cuenta que lo mejor no es hacer enriquecer a sus clientes sino a sí mismo llevándose una buena comisión por sus ventas de acciones basura.
Junto con un vecino curioso por la gran fortuna que ganaba Belfort, fundaron una empresa: Stratton Oakmont, que no tarda en facturar miles de millones de dólares.



Pero lejos de llevar una vida ejemplar, en la oficina las drogas, el alcohol y el sexo son cosas que no faltan. Gracias a una de esas fiestas Belfort conoce a una modelo de la que se obsesiona, y posteriormente acaba divorciándose de su actual mujer para casarse con ella.



Una vida de vicios consecutivos que le pasara factura, pues el FBI está tras una investigación de la empresa de Belfort, al ver peligrar su fortuna decide ingresar todo el dinero en una cuenta suiza después de una recomendación amiga, para que así el FBI no pueda embargar sus cuentas.



Pero todo es en vano porque al final lo acaban delatando, y juzgando.
Una película bastante peculiar, donde la juerga y la marcha manda. Las drogas es como el aire que se respira. Y el sexo está a la orden del día.

Para mi gusto es muy buena peli, me reí un montón con ciertas cosas. Pero acabe un poco cansada de tanto desmadre. Será porque soy una persona tranquila, no lo sé. Pero para mi gusto un poco menos de todo el desmadre que se vive en la película no vendría mal. Mucha gente me diría que estoy exagerando y que si viera las primeras películas de este director vería que es mas Scorsese que nunca. No puedo entrar en esa discusión pues no las vi, y quizás debería y en un futuro no lo descarto.

En resumen es una gran película, la recomiendo sin lugar a dudas. Es un film que solo el nombre del director ya manda a ir a verla. No decepciona nunca.



Iris Van Der Haus.