Del reboot pasamos a la original. Si soy rarilla, pero es
parte de mi encanto. Leo el final de un libro para ver si el libro me gustara o
no, en el caso de las películas no veo el final para ver si la peli me gustara
o no. Aún conservo el encanto del suspense. Pero en ciertas ocasiones como
ocurre aquí veo primero la segunda o el remake antes que la original, no sé porqué lo hago pero soy así.
Y como he prometido no hace mucho, ya vi la original de RoboCop.
Y que deciros que no sepáis ya. Una breve sinopsis, sin spoilers, que ya se me
quejaron en anteriores críticas.
En un futuro no muy alejado de la realidad, OCP empresa
líder en tecnología, firma un contrato con la ciudad de Detroit para dirigir la
policía. Los sindicatos no están de acuerdo con ese cambio de rumbo y amenazan
con la huelga en una ciudad donde el crimen está disparado.
OCP planea destruir la vieja Detroit para crear una nueva
ciudad a la que llaman “Ciudad Delta”. De ahí viene numerosos proyectos para
garantizar la seguridad de la ciudad entre ellos esta el programa RoboCop.
Ahí entra Alex Murphy, un policía recién trasladado al peor
departamento de policía de Detroit, donde cada día muere un policía. Estando de
patrulla Murphy es asesinado, proporcionando a OCP la oportunidad de utilizar
su cuerpo para el programa RoboCop.
Este nuevo policía es capaz de resolver el solo cualquier
delito que se esté cometiendo, incluido el suyo propio, persiguiendo a los cómplices
y al autor del crimen.
No se yo si es una buena o mala película, aun estoy
intentando averiguando si me gusto o no. Soy rarilla, pero lo que me di cuenta
de que carece el reboot es de violencia, y a la original le llega un rato. Se me
hizo raro ver los efectos especiales de los años 80, no los critico ni mucho
menos, simplemente en una cultura digital como la que muchos de nosotros nos
hemos criado, se nos hace extraño y curiosa ver como se hicieron los clásicos del
cine de los 70 y 80.
Si me preguntáis si la recomiendo o no, diré que si para
poder entender el nuevo film con el mismo titulo.
Iris Van Der Haus
No hay comentarios:
Publicar un comentario