26 de marzo de 2014

Capitán América: El Primer Vengador


Otra de superhéroes, en este caso Capitán América. Se titula: Capitán América El primer vengador. Es la última película que la Marvel filmó para presentar a los personajes de Los Vengadores. La trama será crucial para entender ciertas cosas de esa película.



La historia comienza en Noruega en el año 1942. Una iglesia oculta un valioso objeto que un oficial nazi, Johann Schmidt (Hugo Weaving) está dispuesto a todo incluso a matar a todo el pueblo con tal de encontrar lo que está buscando, y amenaza al capellán de la iglesia con hacerlo a menos que lo ayude con lo que le interesa.

Schmidt cree que el objeto tiene un inmenso poder y que solo un ser superior es el encargado de sostenerlo. Cuando lo encuentra mata a todo el pueblo.



En el mismo tiempo en Nueva York, un delgaducho y bajito Steve Rogers (Chris Evans) intenta alistarse en el ejército de los Estados Unidos, pero lo rechazan por problemas de salud y físicos. Pero no desiste y no se rinde, pues su voluntad es inquebrantable, y quiere ingresar en el ejército por todos los medios, pues quiere ayudar.



Para poder intentarlo una y otra vez, tiene que falsificar sus papeles, algo ilegal. Mientras iba a una Exposición de tecnologías del futuro, yendo con su amigo de la infancia James “Bucky” Barnes (Sebastián Stan), intenta una quinta vez alistarse. Allí conoce al doctor Abraham Erskine (Stanley Tucci) quien le ofrece una oportunidad al ver su dedicación y su gran voluntad. Piensa que quizás esta guerra se gane con alguien chiquitín.



Steve entra en un programa en el que el doctor creó un suero que convierte a los reclutas en supersoldados, aumentando su masa muscular, fuerza, reflejos y velocidad. El coronel al cargo del proyecto no esta muy de acuerdo con que Steve esté en el programa, pues no es el su ideal de soldado perfecto. Pero el buen doctor esta muy decidido.



Llegado el día le inyectan el suero, transformando a Steve en un hombre alto musculoso y fuerte, pues un espía alemán roba el suero matando al doctor en su camino. Steve atrapa al espía pero cargándose el suero y toda esperanza de poder crear supersoldados como él.



Lo destinan a ser un personaje de ficción, Capitán América, con sus funciones lo que intenta es vender bonos del estado para poder abastecer el armamento del frente. En una de sus funciones que fue delante de la unidad 107 que es donde su mejor amigo estaba destinado, se entera de que en una misión la mayor parte de la unidad están muertos o prisioneros de guerra.



Steve con la ayuda de la agente británica Peggy Carter (Hayley Atwell) y Howard Stark (Dominic Cooper) consigue llegar a la base donde están todos los prisioneros. Infiltrándose en ella los libera incluido a Bucky, pero cuando intentan salir se tiene que enfrentar a Schmidt sin ningún resultado.



Después de eso intentan desbaratar todos sus planes en todas las bases que tiene distribuidas por toda Europa, para poder salvar el mundo.



Pues toca otra de superhéroes, y hago esta crítica porque pronto se estrenara la segunda parte de este personaje y tocara ir a verla al cine porque los tráiler me gustaron especialmente.


Capitán América es una película que para ser de superhéroes no esta del todo bien hecha pues tiene deficiencias en los efectos especiales. Pero gana mucho en la historia, el argumento es muy bueno, ya tiene que aclarar algunas cosas que en la película de los vengadores saldrán a la luz, como de donde salió el Teseracto, porque tiene tanto poder… Aún teniendo algún defecto es una película que me gusta y entretiene, ya veremos si la segunda la supera o no.




Iris Van Der Haus

24 de marzo de 2014

300 El Origen de un Imperio


He ido a ver 300 el origen de un imperio, ojalá hubiera sido la original. Solo con eso ya puedo deciros que no es una gran película. Pero no adelantemos acontecimientos más adelante os contaré mi opinión y tan extensa que será.



La historia ocurre antes, durante y después de la gran gesta de los trescientos espartanos, en la anterior película.



El general Temístocles lucha contra Darío, el rey persa matándolo y generando una serie de hechos que se arrepentiría en el futuro, como por ejemplo no haber matado seguidamente al hijo del rey, el príncipe Jerges, quien tras sufrir por su pérdida es influenciado por Artemisa para ser declarado un rey dios y entrar así en guerra con Grecia para poder vengar la muerte de su padre y dominar a los griegos.



Por otro lado ante el inminente aviso de guerra, Temístocles intenta convencer a todos los estados griegos a que se unan en batalla para hacer frente al gran ejercito persa. Para ello necesita que incluso los orgullosos espartanos se unan en a la causa, pero deniegan tal ofrecimiento en creencia de que podrán hacerles frente ellos solos. Pero los espartanos no tuvieron todo el apoyo de los suyos que necesitaban, así que los 300 valientes parten hacia las Termopilas y mientras Leónidas y sus soldados hacían frente a las hordas de soldados persas, Temístocles junto con el apoyo que recibió de los estados griegos opone resistencia a Artemisa y a su flota de miles de barcos siendo derrotado después de varias victoriosas batallas.



Al enterarse de lo ocurrido en las Termopilas, Temístocles confiaba que al fin tuviera el apoyo de los espartanos y sus barcos pero se encuentra con una reina sumida en el dolor y sin compasión por lo que le pase a los griegos mientras su pueblo luche por su patria Esparta que es el mayor honor de sus nativos.



Dejando a Temístocles con el poco apoyo y con la poca armada que fue capaz de rescatar, se enfrenta una vez más a Artemisa preguntándonos si logrará vencer sólo y sin apoyo o los espartanos se tragarán su orgullo y ayudarán en la causa.



Mi opinión sobre la película es que creo que el director intentó igualar a la fantástica 300, pero sintiéndolo mucho, se quedó en el camino. A lo que me  refiero es que no llega a un nivel decente como para que pueda llegar a gustarme.

Es bastante mediocre, comparándola con su predecesora, que para mí ya es una obra maestra que quedará como uno de los clásicos del cine.

Al ver esta película me hizo pensar una cosa: Hollywood se quedó sin ideas. Los guionistas ya no crean ideas originales; hacen remakes, películas basadas en libros, y lo más popular de ahora: películas basadas en superhéroes de cómic. Vamos, que no se estrujan mucho el cerebro para sacar esa originalidad que el cine tenía. Creo que vamos a tener que ver cine independiente para poder ver cosas originales, y no soy muy fan del cine independiente.

Pero os digo una cosa, solo porque me encanta ir al cine, que sino me planteaba la idea de no ir y ahorrarme el dinero.

En definitiva recomiendo mucho la primera de la que ya hice una crítica, que esta.

Lo peor no es todo esto, sino que he traicionado uno de mis principios, y es que vi esta película en 3D, sí, odio las películas que se ruedan en digital pero que en postproducción le ponen un par de efectos chulos para el formato en cuestión. 

No nos engañemos es para cobrar dos euros más por entrada que lo hacen.


Señores, si quieren hacer una película en 3D, háganla, pero no adapten una que no esta hecha para ese formato, queda fatal.





Iris Van Der Haus

22 de marzo de 2014

Los Vengadores


Próximamente se estrenara la nueva entrega de Capitán America y como homenaje Antena 3 emite en el prime time del pasado domingo la película de Los Vengadores y diez minutos de adelanto de la nueva peli. Yo no puedo deciros nada sobre el adelanto porque va en contra de mis principios ver cualquier adelanto antes de poder ver la peli. No es nada personal, solo que prefiero llevarme la sorpresa en el cine.



En la agencia S.H.I.E.L.D. están experimentando con un cubo interestelar llamado Teseracto, es una fuente de energía cuyo potencial se desconoce, e inesperadamente se activa abriendo un portal entre dos mundos. 



A través de ese portal sale Loki (Tom Hiddleston) un dios del mundo de Asgard, quien mata a varios empleados de SHIELD y manipula mentalmente a otrs para robar el Teseracto. Ante los muchos intentos de detener su huida todos fracasan, provocando que Loki consiga huir con el cubo en su poder.



En respuesta del ataque el director de la agencia Nick Fury (Smuel L. Jackson), decide reactivar la iniciativa Vengadores. Para ello tiene que reclutar a personas con capacidades especiales como lo son Ironman, Hulk, Capitán America…



En un momento en el que Loki esta en Alemania intentando someter a la humanidad, aparece Capitán America para detenerlo y seguidamente Ironman luchan arrestando al dios.
Mientras lo están trasladando a la base secreta de S.H.I.E.L.D. y en medio de una tormenta aparece Thor el hermano de Loki, secuestrándolo de su arresto para que devuelva el Teseracto a Asgard y sea juzgado por las leyes de su mundo. Pero en medio de la discusión Ironman lucha con Thor para ver con quien es el que debe irse el prisionero.



Después de una gran pelea se alian todos para llevara a Loki a la base de S.H.I.E.L.D., en ella intentan descubrir donde se encuentra el cubo.



Todos sospechan de que sea una treta el que se haya dejado coger y arrestar, pero ¿tendrá mayores consecuencias?



Esta película me encanto en el cine, los efectos especiales fueron increíbles. La historia es entretenida con humor y drama, acción y un poco dee suspense.
De los protagonistas el mas esperado y laudeado como no, es Iron man, ya que Robert Downey Jr. Es el encargado de dar ese toque de humor a la película que tanto gusta y que la gente tanto espera, pues es muy popular.


Para mi la película gana antes y después de la aparición de este personaje, pero tengo que reconocer que como le tengo u ncariño especial porque me encanta, empece a disfrutar mas la película una vez que apareció en escena.

Una gran dirección por parte de Joss Whedon el creador de Buffy Cazavampiros. Esta es sin duda su obra maestra. 



Iris Van Der Haus

15 de marzo de 2014

El Rey León



Una de las grandes películas de animación que he visto en mi vida. El rey león, ADVIERTO que mi crítica trae spoilers, pero doy por supuesto que la gran mayoría de las personas que leerán esta crítica vieron aunque sea solo una vez esta maravilla de la animación.



Trata la historia de Simba un cachorro de león sucesor al trono de la selva. Pero no todo el mundo esta de acuerdo con ello, su tío Scar trama un plan para matar a Simba y a su padre Mufasa el actual rey. 



Para que su plan surta efecto cuenta con la ayuda de tres hienas que provocan una estampida de ñus en la que simba se ve atrapado, provocando que su padre valla a ayudarlo provocando así su muerte.



Ante la muerte de su padre Simba cree que es culpa suya y por recomendación de su tío huye del reino para no volver jamás, después de que las hienas intentaran matarlo otra vez.



Mientras en el funeral de Mufasa, Scar se autoproclama rey al no haber sucesor, y anuncia una nueva era en el que el león y la hiena se unirán para formar un glorioso futuro.

Mientras acurro todo esto, Simba esta perdido en el desierto, inconsciente por el calor, y es rescatado de una bandada de buitres por Timón el suricato y Pumba el jabalí. Haciéndose amigos y recomendando a Simba que olvide el pasado para que así no sufra sin motivo. La famosísima frase: Hakuna Matata, no te angusties, vive sin preocupaciones.



Años después, Simba ya es un león adulto y salva a Pumba de que lo coma una leona, y en medio de la batalla con ella descubre que es su amiga de la infancia, Nala. Ella le explica lo mal que esta el reino gobernado por su tío Scar, no hay ni comida ni agua e intenta convencer a Simba para que vuelva y reclame el trono que es suyo por legitimo derecho. 



El no acepta pues tiene miedo de que lo culpen de la muerte de su padre. Pero acaba recapacitando tras hablar con un mandril amigo de su padre que le hace abrir los ojos al mostrarle una visión en la que Mufasa le hace ver quien es, es el hijo del rey, el sucesor al trono. Es ahí cuando decide volver al reino y retar a su tío para reclamar lo que es suyo.



Cuando tenía seis años recuerdo ir al cine con mi hermana y disfrutar como una enana, ya que lo era. Posteriormente me regalaron el VHS y os aseguro que la vi hasta la saciedad, casi hasta el punto de estropear la cinta. Sí, me encantaba y cuando volví a verla aún recordaba los diálogos.

Hace poco la volvieron a hechar en el cine, no pude resistirme, y volví a ir, pero en este caso fui yo quien llevó al hijo de mi hermana, mi sobrino. Yo volví a disfrutar como si tuviera seis años, pero el culo inquieto de mi sobrino en la recta final no la disfrutó tanto, y me hizo pensar. La primera mitad de la peli es ideal para los críos. Y la segunda mitad es sobre todo para los adultos.
Así que es ideal para cualquier edad, y el niño que llevas dentro le importará muy poco que ya seas mayor. Volverás a tener seis años.

Pero es la película de animación del siglo, la banda sonora es épica, tan buena que gano dos Oscars. Fue galardonada con un globo de oro en la sección de mejor película de animación. Y os aseguro que se merecía más.

Todo el mundo debería ver esta película, es para mi ya un clásico del cine. Le tengo tanto cariño que no puedo dejar de decir cosas buenas de ella.


Recuerdo que mi hermana lloro como una madalena cuando murió Mufasa, cuando era niña me reía, pero ahora es diferente, da penita ver como muere y Simba se siente perdido. Volví a conectar con mi niña interior. Os encantará os lo prometo.



Iris Van Der Haus