Otra de superhéroes, en este caso Capitán América. Se
titula: Capitán América El primer vengador. Es la última película que la Marvel
filmó para presentar a los personajes de Los Vengadores. La trama será crucial
para entender ciertas cosas de esa película.
La historia comienza en Noruega en el año 1942. Una iglesia
oculta un valioso objeto que un oficial nazi, Johann Schmidt (Hugo Weaving)
está dispuesto a todo incluso a matar a todo el pueblo con tal de encontrar lo que está buscando, y amenaza al capellán de la iglesia con hacerlo a
menos que lo ayude con lo que le interesa.
Schmidt cree que el objeto tiene un inmenso poder y que solo
un ser superior es el encargado de sostenerlo. Cuando lo encuentra mata a todo
el pueblo.
En el mismo tiempo en Nueva York, un delgaducho y bajito
Steve Rogers (Chris Evans) intenta alistarse en el ejército de los Estados
Unidos, pero lo rechazan por problemas de salud y físicos. Pero no desiste y no se rinde,
pues su voluntad es inquebrantable, y quiere ingresar en el ejército por todos
los medios, pues quiere ayudar.
Para poder intentarlo una y otra vez, tiene que falsificar
sus papeles, algo ilegal. Mientras iba a una Exposición de tecnologías del
futuro, yendo con su amigo de la infancia James “Bucky” Barnes (Sebastián
Stan), intenta una quinta vez alistarse. Allí conoce al doctor Abraham Erskine
(Stanley Tucci) quien le ofrece una oportunidad al ver su dedicación y su gran
voluntad. Piensa que quizás esta guerra se gane con alguien chiquitín.
Steve entra en un programa en el que el doctor creó un suero
que convierte a los reclutas en supersoldados, aumentando su masa muscular,
fuerza, reflejos y velocidad. El coronel al cargo del proyecto no esta muy de
acuerdo con que Steve esté en el programa, pues no es el su ideal de soldado
perfecto. Pero el buen doctor esta muy decidido.
Llegado el día le inyectan el suero, transformando a Steve
en un hombre alto musculoso y fuerte, pues un espía alemán roba el suero
matando al doctor en su camino. Steve atrapa al espía pero cargándose el suero
y toda esperanza de poder crear supersoldados como él.
Lo destinan a ser un personaje de ficción, Capitán América,
con sus funciones lo que intenta es vender bonos del estado para poder
abastecer el armamento del frente. En una de sus funciones que fue delante de
la unidad 107 que es donde su mejor amigo estaba destinado, se entera de que en
una misión la mayor parte de la unidad están muertos o prisioneros de guerra.
Steve con la ayuda de la agente británica Peggy Carter
(Hayley Atwell) y Howard Stark (Dominic Cooper) consigue llegar a la base donde
están todos los prisioneros. Infiltrándose en ella los libera incluido a Bucky,
pero cuando intentan salir se tiene que enfrentar a Schmidt sin ningún resultado.
Después de eso intentan desbaratar todos sus planes en todas
las bases que tiene distribuidas por toda Europa, para poder salvar el mundo.
Pues toca otra de superhéroes, y hago esta crítica porque
pronto se estrenara la segunda parte de este personaje y tocara ir a verla al
cine porque los tráiler me gustaron especialmente.
Capitán América es una película que para ser de superhéroes no
esta del todo bien hecha pues tiene deficiencias en los efectos especiales. Pero
gana mucho en la historia, el argumento es muy bueno, ya tiene que aclarar
algunas cosas que en la película de los vengadores saldrán a la luz, como de
donde salió el Teseracto, porque tiene tanto poder… Aún teniendo algún defecto
es una película que me gusta y entretiene, ya veremos si la segunda la supera o
no.
Iris Van Der Haus