El otro día tocó esta película un tanto extraña. Drive
protagonizada por Ryan Gosling, fue curioso porque me tocó verla en inglés, y he
de decir que no es lo mío, pero como vi la película toca hacer crítica sobre
ella, y ademas ya la había visto en el cine, y gracias a mi memoria os diré que me pareció. Algo curiosos de la película es que nunca se dice el nombre del
protagonista, y es difícil para mi poder ponerle un nombre. Así que como la
película se llama Drive, a él lo llamare así.
Driver (Ryan Gosling) es un conductor especialista de cine y
mecánico por el día, y un conductor especialista en fugas por la noche. Pero
sea el trabajo que sea, se siente bien detrás de un volante.
Su jefe Shannon (Bryan Cranston) es quien le organiza las
fugas y le consigue los doblajes en el cine para hacer de especialista, a
cambio claro, de una comisión.
Al ver el talento de Driver para la conducción, quiere
hacerse con un coche de carreras para poder hacer una fortuna, pero no dispone
de los medios y es cuando va a ver a Bernie Rose (Albert Brooks), un empresario cuyos
honorarios son más que dudosos por no decir ilegales. Para poder darle el
dinero tiene que ver al chico conducir y ver si es verdad que tiene tanto
talento como dice Shannon. Después de verlo en acción Bernie insiste en que su
socio Nino (Ron Perlman) también entre en el juego.
Driver es una persona muy solitaria, pero su mundo cambia
cuando conoce a Irene (Carey Mulligan) en el ascensor de su edificio descubriendo que es su
vecina. Se vuelven a ver en el supermercado cuando a Irene se le estropea el
coche y tiene que llevarla de vuelta a casa. Driver se acostumbra a tener que
llevarla al trabajo mientras su coche esta en el taller y también pasan tiempo
juntos él, ella y el hijo de esta.
Pero todo se ve truncado cuando el marido de Irene sale de
la cárcel y vuelve a casa, pero no vuelve solo, sino que trae consigo un montón
de problemas. Al ver que el marido ha vuelto, Driver se aparta de la vida de
Irene para que mantenga su vida familiar estable. Pero no puede mantenerse al
margen cuando un día ve al marido de Irene tirado en el suelo desangrándose
después de una paliza que unos matones le dieron delante de su hijo. Es ahí
cuando decide ayudar al marido con sus problemas y con los mafiosos que le están
amenazando.
Creo que en toda la película Ryan Gosling dice un total de
diez frases, quizás exagero, pero es tan callado que hasta a mí que soy una
persona callada me cuesta trabajo tolerar.
Es una película parada al máximo, quizás no la recomiende al
cien por ciento pero es buena para ver solo una vez. Dos aburre, y tres es un
buen somnífero, así que hago un llamamiento a la gente con problemas de insomnio
tener la paciencia de ver esta película dos veces porque a la tercera irá la
vencida y caeréis fritos.
No todo es malo, porque está bastante bien, el tema de la
violencia que no se ve tan a menudo en el cine de hoy en día, lo arreglaron a la
perfección.
No recomendada para niños, ni personas con sensibilidad
pronunciada. Pero sí para aquellos que quieren ver una faceta de este actor que
no se ha visto antes.
Iris Van Der Haus
No hay comentarios:
Publicar un comentario