Voy con un poco de retraso al subir las entradas en el blog
de las películas que voy viendo pero en mi defensa tengo que decir que me acabo
de mudar y voy poco a poco, quien haya pasado por una mudanza lo entiende, así
que sin mas dilación y sin enrollarme en exceso os presento esta película.
Noé (Russel Crowe) vive con su
mujer Naameh (Jennifer Connelly) y tres hijos, siendo testigo de algo inquietante, después de
caer una gota en el suelo, instantáneamente nace una flor. Acto seguido Noé
tiene un inquietante sueño que provoca que haga un largo viaje hasta donde se
encuentra su abuelo Matusalén (Anthony Hopkins). En el camino se encuentran con un grupo de
personas muertas tropezanso con una pequeña niña Ila (Emma Watson) malherida socorriéndola y adoptándola.
Mientras escapaban de los hombres que asesinaron a la
familia de Ila, los atrapan unos golems, que son los vigilantes, ángeles caídos
que intentaron que los hombres vivan de los recursos de la tierra, pero los
hombres son ambiciosos y siempre quieren más destruyendo todo a su paso. Pero
uno de los vigilantes cree de verdad que Noé es el nieto de Matusalén y amigo
de ellos, así que son liberados.
Matusalén le entrega una semilla transmitida del jardín del Edén,
que Noé planta en una llanura haciendo que crezca un bosque inmenso para
ayudarlo a construir el arca. Al ver el milagro los vigilantes deciden ayudarlo
con su cometido.
Pasan años hasta que Noé termina el arca, cuando empiezan a
llegar todos los animales, pero con ellos también llegan los problemas.
Una película que me llamó como siempre por Russell Crowe, un
actorazo donde los haya. Pero vi el tráiler y tenía algo que me llamó la
atención, no se decir el qué pero la película es rara en si. No es rara en el
mal sentido, todo lo contrario, es rara en el sentido que mezcla teología con
ficción y para mi no casan bien.
Es una apuesta arriesgada hacer una película en estos
tiempos sobre la religión, y sobre todo de la religión católica. Pasada de moda
desde hace ya muchos años. Pero aun así hay gente creyente que se siente
ofendida por el contenido de este film, hablan de blasfemia y cosas que a mi ni
me importan. Podría estar ablando de la religión y sus puntos malos pero de
esto no va el tema de mi blog.
Darren Aronofsky director de Cisne Negro, ya me parece extraña
la forma de dirigir de este cineasta, pero no puedo decir que sus películas sean
malas, pero no son de mi gusto. Y esta película me gustó pero no me llenó como
lo hacen otras.
Lo mejor de esta película, sin duda Russel Crowe, y en realidad me preocupa que solo sea él lo bueno.
Lo peor de ella es la extrañeza de los planos, de los lapsos
de tiempo, y sobre todo lo pesado que se hace una vez que el diluvio llega y
tienen que estar en el arca.
En resumen, tengo que reconocer que la creación de trailers, o la gente que los monta, es todo un arte y una industria que puede llegar a engañar en ciertos casos. Por ejemplo, acabo de volver a ver el de esta película y está tan bien montado que ahora entiendo porqué caí con el. Pero no es la primera ni la última vez que me engañan con uno.
Iris Van Der Haus
No hay comentarios:
Publicar un comentario